
FESTIVAL BAL Y GAY
FOZ (GALICIA)

HORARIO Y UBICACIÓN
20 de agosto de 2023 - 21:00 h.
Iglesia de Santiago - FOZ (GALICIA)
ACERCA DEL EVENTO
Amor, no te llame amor. Este primer verso de “El caballero de Olmedo”, una de las más conocidas obras de Lope de Vega, da título a este programa que se centra en la música que acompañaban las obras de teatro del Siglo de Oro español, canciones solistas con texto generalmente profano cuyo origen se encuentra en las canciones o aires de comedias, óperas y zarzuelas y que se llamaban tonos. Estas canciones, o tonos, se desligaban de las obras originales a que estaban en principio destinadas, y llegaban a formar parte de un repertorio independiente dentro de círculos cortesanos, no sólo españoles, sino también austríacos y franceses, donde esta música tenía gran éxito. Las características musicales de los tonos son su melodía sencilla, de aire popular, y su gran complejidad rítmica, resaltada por el acompañamiento de la guitarra española.
Mientras que en el resto de Europa, por influencia italiana, se impone la sucesión de Recitativo y Aria como la forma estándar de la música teatral, en España se conservan las estructuras tradicionales de Estribillo y coplas, si bien no sean raros los experimentos de fusión entre las formas hispanas y las italianas.
Nuestro programa Amor, no te llame amor reúne una serie de tonos, principalmente, de Juan Hidalgo (1614-1685), considerado uno de los mejores compositores de este género y autor de la primera ópera española, Celos aun del aire matan, que escribió junto al dramaturgo Calderón de la Barca con el que solía trabajar desde 1657.