
FESTIVAL CLÁSICOS EN VERANO C. MADRID
Belmonte del Tajo - Cenicientos

HORARIO Y UBICACIÓN
26 de agosto 2022 - 20:30 h. Iglesia de Nuestra Señora de la Estrella. Belmonte del Tajo
27 de agosto 2022 - 20:30 h. Iglesia de San Esteban de la Encina. Cenicientos
ACERCA DEL PROGRAMA
Mudo Silencio mío es un conjunto misceláneo de “cantadas humanas”, es decir, profanas, con texto en español que se custodian en diversos archivos y bibliotecas.
Hasta tiempos relativamente recientes, el género de la «cantada humana» en España apenas había recibido atención por parte de musicólogos e intérpretes. Aún son pocas las ediciones fiables de este repertorio, a excepción de las 18 cantadas del «Manuscrito Mackworth». Una de las razones es ideológica, ya que, desde una perspectiva nacionalista, se ha juzgado la «cantada humana» como un género decadente y poco característico de la música española, por ser un reflejo (pálido o distorsionado) de las convenciones italianas. Por otro lado, la dispersión de las fuentes, la dificultad que plantean algunas de ellas, así como la escasa rentabilidad económica que conlleva su publicación, ha desanimado a los editores, que ven que su esfuerzo no es recompensado.
Los textos son en su mayoría de temática amorosa (lamentos por la infidelidad, desdén o ausencia de la persona amada), normalmente de ambientación pastoril, de acuerdo a los ideales de la Academia de la Arcadia. Otros textos son de carácter académico, ya que recogen disputas acerca de la naturaleza y los efectos de la pasión amorosa. También se hallan textos de contenido mitológico, especialmente los que tratan del amor entre un dios y una ninfa (como es el caso de Apolo y Dafne), quizá por influencia de la música escénica española de la época. No hay que olvidar, en este sentido, que numerosas «cantadas humanas» son, en realidad, secciones extraídas de comedias y zarzuelas mitológicas.
- Raúl Angulo -