vie, 19 ago
|Rasines
Festival Internacional de Santander
Nos vamos a este importante festival a hacer el programa SARAO que tanto nos gusta.

Horario y ubicación
19 ago, 21:00
Rasines, 39860 Rasines, Cantabria, España
Acerca del evento
La presencia de los villancicos españoles del siglo XVIII en el repertorio habitual de conciertos sigue siendo muy poco frecuente. Con el programa Sarao pretendemos reivindicar este repertorio destacando precisamente los aspectos teatrales y populares que han hecho del villancico un género desconocido e incluso despreciado hasta hace bien poco.
El programa consiste en un conjunto de tonadillas, jácaras y cantadas del que fuera maestro de capilla de la catedral de Málaga, Juan Francés de Iribarren (1699-1767) y de su muy interesante aunque no tan conocido homónimo en la catedral de Santo Domingo de la Calzada, Diego Pérez de Camino (ca. 1735-1796). Con este programa esperamos que los espectadores lleguen a experimentar lo que podría ser una fiesta en la España del siglo XVIII, con toda su desinhibida fusión de géneros y una brillante mezcla de teatro, danza y música que conforma un impresionante espectáculo. La estética, la poesía y la música de estos villancicos y cantadas beben directamente del teatro popular con sus características tonadillas y seguidillas. Mezclan, con gran vitalismo, estilos tan diversos como el tradicional hispano, el baile popular y el nuevo estilo galante.
La interpretación que proponemos pretende recoger todas estas cualidades de la obra de Iribarren y Camino, buscando en todo momento la flexibilidad, soltura y viveza que requiere este repertorio. Ambos maestros explotan a fondo las posibilidades técnicas de las distintas voces e instrumentos, por lo que, a pesar de su inspiración popular y hasta folklórica, son obras altamente exigentes para los músicos.
Para que se ejecuten con suficiente virtuosismo, ligereza y claridad, se requiere un grupo habituado ya a este repertorio y con solistas muy capaces. Opera Omnia se compromete a hacer la justicia debida a esta música, aplicando el mismo ingenio y vitalidad que sus autores pusieron al componerla.
Tiples: Manon Chauvin, Lorena García
Alto: Adriana Mayer
Tenor: Fran Díaz-Carrillo
Barítono: Fabio Barrutia
Violines: Isaac M. Pulet, Beatriz Amezúa
Cello: Guillermo Martínez
Contrabajo: Silvia Jiménez
Bajón: Eyall Streett
Órgano: Jorge López-Escribano
Arpa: Sara Águeda
Guitarra: Josías Rodríguez
Percusión: Daniel Garay
Dirección: Isaac M. Pulet